Aprende inglés en Malta

COMPARTE

Muchos españoles quieren aprender inglés para mejorar las expectativas laborales. Conocer el idioma te permite trabajar en empresas multinacionales, desarrollar nuevas aptitudes comunicativas, ampliar las posibilidades de relacionarte con personas de otras procedencias, viajar a otros países, etc.

Es aconsejable elegir un buen centro y buscar el mejor curso, ya que hay varios niveles. Los profesionales de Brays explican que para aprender inglés es muy importante ser constantes y complementar los estudios con la práctica.

Muchos jóvenes deciden seguir estudiando el idioma en otros países como Irlanda, Inglaterra, Holanda, Estados Unidos y Canadá.

El alumno conocerá cómo se utiliza el idioma de manera práctica y conocerá a personas de diferentes culturas. ¡Vuelve a casa hablando como un nativo!

El diario El Confidencial informa que estudiar en el extranjero «se trata de una experiencia enriquecedora que atrae a personas de todo el mundo. Esta decisión trasciende fronteras y culturas, por lo que cada vez son más los estudiantes que buscan ampliar sus horizontes y formarse no solo en el aspecto académico, sino también en el cultural y personal».

En la actualidad miles de estudiantes apuestan por Malta para mejorar la lengua. Es un país que no llega a los 500.000 habitantes, allí aprenderás inglés y maltés. El país fue colonia británica durante el siglo XIX y la mayor parte del siglo XX, pero obtuvo la independencia en 1964.

Malta ofrece numerosas escuelas de inglés con profesores nativos y cualificados. Además, muchos estudiantes explican que el nivel de vida es más económico que en Inglaterra, Irlanda y Estados Unidos.

A los turistas les encantan este país porque en vacaciones pueden disfrutar de la playa, del sol y del ambiente nocturno. ¡Allí mejoran el inglés a la vez que se lo pasan bien!

En Malta los alumnos estudian en instalaciones modernas y de tecnología de última generación. Además, hay diferentes tipos de programas ajustados a las expectativas y presupuestos de los estudiantes.

Allí ofrecen cursos de verano, de preparación para exámenes, cursos intensivos con 32 lecciones por semana, cursos para toda la familia y para todas las edades.

Si decides estudiar en este país puedes elegir alojarte con una familia o en una residencia. Debes saber que Malta pertenece al territorio Schengen y no se necesita Visa durante las 12 primeras semanas. A partir de las 20 semanas, es cuando es necesario una Visa, pero no te preocupes porque EF ayuda en el proceso.

Te encantará aprender el idioma mientras disfrutas de las fiestas, excursiones, playas paradisíacas, buceo, windsurfing, tours a la Isla de Gozo, etc. Te recomendamos que visites la villa de pescadores Marsaxlokk.

Muchos turistas practican submarinismo, porque hay centenares de calas y cuevas entre las rocas. Su capital es La Valeta, una ciudad portuaria que destaca por su ambiente joven.

El pueblo pescador de St. Julian’s se encuentra en la costa, alli podrás ver las tradicionales barcas de colores, las luzzu. Podrás practicar vela y otras actividades acuáticas en Saint Paul’s Bay, se encuentra al noroeste del archipiélago maltés, a solo 16 km de La Valeta. ¡Y en el casco antiguo encontrarás su edificios históricos!

En este país el idioma se habla de forma más clara y pausada, por lo que es idóneo para los  estudiantes con poco nivel o que les resulta mucho más difícil entender el inglés.

Si decides estudiar en este país podrás descubrir su gastronomía, ya que se
desayunan huevos con beicon y té. A continuación, te explicamos cuáles son los platos típicos de este país.

-Lampuki: Es una de los peces más preciados de la isla. En el sureste del país, en Marsaxlokk, se prepara este pescado a la brasa, al horno o en pastel de hojaldre, acompañado de verduras.

-Aljotta: Es una sopa de pescado acompañada de tomates, limón, ajo y hierbas, pero en algunas ocasiones se le añade arroz. Los turistas explican que es parecida a la bullabesa francesa, una vez cocinado el caldo, se retira el pescado para usarlo en otros platos.

-Fenek stuffat: Es un estofado de conejo, que se cocina con algunas verduras, como guisantes, cebollas o zanahorias, y también se le añade vino y caldo de carne.

-Ftira: Es un pan maltés que tiene forma de anillo y se come en forma de pizza al que se le pueden añadir tomate, atún, patata, aceituna, cebolla, alcaparra, queso, huevo cocido, salchicha o sardina, etc.

-Bragioli: Es un pastel de carne hecho con filetes de ternera que se enrollan con un relleno de huevos duros, pan rallado, ajo, cebolla, queso y hierbas. ¡Acompañado de verduras o patatas fritas!

-Pastizzi: Son unas empanadillas rellenas de ricotta, aunque también se le puede añadir carne o verduras. Puedes encontrarlas en supermercados, cafeterías y pastelerías.

Realiza tu búsqueda