Hoy en día sabemos que la tendencia más de moda es la de practicar un consumo ecológico que involucre, no solo el producto que se está consumiendo, sino también el envase en el que viene y los procesos para su producción.
Por ello, todas las empresas se han avocado a ofrecer productos y servicios que cumplan con estos estrictos lineamientos de conservación del medio ambiente que las masas están exigiendo. Entre estas empresas también tenemos a las de servicios de catering para eventos, ya que quieren resaltar con ideas ecológicas que satisfagan las preferencias del consumidor actual, cada vez más exclusivo y más preocupado por su huella en el medio ambiente.
Y es que sucede que los catering generan una gran cantidad de residuos para desechar, desde comida sobrante, hasta envases y cubertería de plástico u otros materiales que al caer en vertederos se convierten en amenazas altamente tóxicas para los ecosistemas y los animales que se desarrollan en ellos.
No obstante, ofrecer un catering ecológico va mucho más allá de una alternativa de menú vegano; esto más bien es solo el comienzo. Se trata de un conjunto de medidas entre productos ecológicos, consumo justo y responsable y utensilio reciclables solo por mencionar algunas.
Si quieres enterarte de como hacerlo, hemos consultado a nuestros amigos de La Frolita, especialistas en catering para eventos, y esto es lo que nos ha contado.
Productos saludables
Lo primero que representará a un servicio de catering son sus productos. No solo es importante tener alternativas veganas, sino que también los alimentos y bebidas sean lo más cercanos al movimiento “real food” posible. Es decir, debemos evitar a toda costa aquellos ultra procesados y más bien apostar por alimentos orgánicos y salúdales.
Asimismo, la alternativa vegana no es la única que debería estar dentro de nuestros servicios especiales, sino que también deberíamos pensar en todas las diferentes dietas que existen hoy en día, ya que tenemos también a los pescetarianos, los celiacos, o aquellas personas con alergias o intolerancias específicas como a la carne, pescado, lácteos, gluten, etc.
Igualmente, es un valor muy apreciado que apostemos por el comercio justo. Es decir, evitar comprar a proveedores que cometen delitos de injusticia social y laboral, solo porque ofrezcan los precios más bajos. Es mejor pagar un poco más siempre que garanticemos que no se esté explotando a nadie en el proceso.
Los consumidores que se preocupan por el consumo ecológico buscarán que tus alimentos no usen demasiados conservantes, que estén recién hechos, y que tengan las máximas garantías de nutrición. Un tipo para lograr esta máxima calidad es ofrecer menús elaborados con los productos de la temporada ya que eso nos garantiza que estarán lo más frescos posibles.
Envases ecológicos
Un menú ecológico pierde todo su valor si lo servimos en platos y vasos de plástico que terminarán por dañar el ecosistema al momento de desecharlos.
Debemos preocuparnos en utilizar envases ecológicos, buscando la alternativa más sostenible a los envases tradicionales de usar y tirar. Por ejemplo, si el presupuesto lo permite y el evento es del protocolo adecuado, nunca queda mal una vajilla de cerámica o vasos de cristal; pero si debemos utilizar utensilios desechables, es mejor apostar por cartón, madera o bambú, en vez de el plástico.
Reducir el consumo
El consumismo excesivo es uno de los grandes males que azotan nuestro medio ambiente. Por lo tanto, un catering ecológico también debe poder tratar de consumir solo lo justo. Es decir, aplicar el consumo responsable por medio de ciertas medidas que nuestros amigos de La Frolita nos han compartido:
- Apostar por la elaboración artesanal, en vez de industrializar el proceso.
- Hacer uso de la cantidad de agua justa y necesaria.
- Intentar obtener la energía que van a utilizar de fuentes renovables, como la energía solar.
- Instalar iluminación LED y de bajo consumo.
No desperdiciar alimentos
Algo muy común en los eventos es que sobre mucha comida y esta a veces termina en los vertederos. Si esto pasa en tu evento, un catering ecológico se preocupará de donar la comida a un banco de alimentos para aquellas personas con dificultades económicas.
Reciclaje de residuos
Cuando se vaya a desechar todo lo utilizado en ele vento y que no tenga una segunda vida útil, es importante que los residuos sean clasificados y desechados en los recipientes correctos. Esto incluso, puede comenzar desde el mismo evento, apostando diferentes cubos de reciclaje en puntos estratégicos del lugar.
Certificados de catering sostenible
Por último, es fácil saber si estás contratando una empresa de catering sostenible porque tendrá su certificado que avala su categoría d evento sostenible y catering sostenible.