El marketing digital, un medio para potenciar la imagen y el consumo de vino en España

COMPARTE

Hay determinados productos que, por muy tradicionales que sean, hay que promocionar de una manera correcta para intentar que su venta se mantenga o que crezca. Se trata de un principio básico de la publicidad y del marketing, un principio que ha tenido diversas maneras para ser aplicado y que en la actualidad depende en buena medida de todo lo que seamos capaces de hacer en lo que respecta a la publicidad digital. Hoy en día, la cantidad de personas que son susceptibles de ser informadas de algo a través de una página web o de las redes sociales es mucho mayor que la que puede ser informada a través de medios convencionales y de la publicidad más tradicional.

El vino es el ejemplo del que vamos a hablar en los párrafos que están por venir. Se trata, como bien sabéis, de uno de los productos que forman la parte más visible de nuestra gastronomía y no cabe la menor duda de que somos uno de los países de referencia en lo que tiene que ver con la producción de este tipo de bebidas. Sin embargo, su consumo en el interior de nuestras fronteras no ha sido siempre el deseado por los productores y eso ha llevado a que las empresas se hayan visto obligadas a desarrollar campañas de marketing más potentes para darle salida a estos productos.

Fijaos en la gráfica que os vamos a enlazar a continuación y que procede del portal web Statista. Habla del consumo per cápita de vinos en España desde los años 2013 a 2020. En el primero de esos años, el consumo superaba los 9 litros por cada español, una cantidad que se vio considerablemente reducida durante los seis años siguientes. En el 2020 se produjo un incremento que nos llevó a tener un registro de 9’46 litros de vino por cada ciudadano de este país.

También hemos querido recoger datos más recientes a los que se citan en ese estudio. Para ello, hemos recurrido a una noticia que fue publicada en la página web de la agencia de noticias Europa Press y que aseguraba que, en el año 2021, el crecimiento interanual de vino en España fue de un 14%. Se trata de una noticia de lo más positiva y no cabe la menor duda de que nos está haciendo saber que algo bueno hemos tenido que hacer en lo que respecta al marketing orientado al consumo de vino en este país.

Está siendo especialmente interesante el aumento de la demanda de un producto como el vino a través de Internet. La mayor apuesta de los productores por el marketing online es lo que ha permitido que se produzca este cambio de tendencia en España en los últimos años. Eso es lo que nos han contado en una charla reciente los profesionales de Bocopa, que nos han asegurado que el crecimiento de la cantidad de pedidos online que reciben ha sido el doble de grande que su inversión en marketing digital. Sin duda, esto corrobora lo que venimos tiempo diciendo: el marketing digital funciona y lo hace incluso entre productos que conocemos todos y todas.

Una mezcla perfecta entre lo tradicional y lo moderno 

El vino es uno de esos productos entre los que esa combinación entre lo tradicional y lo moderno alcanza el máximo de sus esplendores. Por un lado, encontramos las técnicas de toda la vida que nos han permitido obtener siempre un vino de primera calidad en España, un vino que siempre ha sido considerado como uno de los mejores del mundo. Por otro lado, el punto de modernidad lo están poniendo todas esas empresas que han decidido promocionar este producto a través de redes sociales, con posicionamiento SEO en Google y a través de otras plataformas modernas y vinculadas a lo digital.

Los resultados están siendo de lo más excepcionales y están superando las expectativas que los profesionales del sector tenían depositadas en un medio de marketing como el digital. Siempre se ha solido pensar que el vino era un producto orientado principalmente a personas de mediana edad o mayores, personas que podían estar más expuestas a lo digital que a otros medios de promoción tradicional. Sin embargo, la realidad se ha encargado de decirnos que el consumidor también puede ser joven y que la gente más mayor también puede ser susceptible de recibir promociones y demás información publicitaria a través de los canales más modernos.

No nos cabe la menor duda de que el camino marcado por el marketing digital es uno de los que va a seguir haciendo posible que el consumo de vino en España siga creciendo. Además, será a través de ese medio como se siga posicionando este producto como uno de los más arraigados entre los españoles y las españolas. Y eso, para los productores, es una de las mejores noticias que podían recibir.

 

Realiza tu búsqueda