Mayor inversión en marketing: una realidad entre las empresas de transporte españolas

COMPARTE

Nos encontramos en un momento de la vida en el que la manera de hacer negocios y de comprar y vender productos se ha transformado por completo. Ya lo estaba haciendo antes de que llegara la pandemia pero es que, después de este periodo, se ha disparado ese nuevo modelo de negocio que tiene un nombre propio con el que ya estaréis más que acostumbrados. Hablamos, como seguramente ya estéis pensando, del comercio electrónico. Sin duda, esto ha revolucionado todo lo que tiene que ver con la adquisición y venta de cualquier tipo de producto que os podáis imaginar.

¿Qué es lo que eso conlleva? Que la dependencia de un sector como lo es de la logística o el transporte haya crecido hasta límites como los que no se conocían. Por un lado, ha sido importante conseguir ampliaciones de espacios destinados al almacenaje de productos. Por el otro, han hecho falta más conductores y medios de transporte para mover mercancías desde ese lugar de almacenaje hasta el sitio de destino. Ni que decir tiene que esto hace que el sector del transporte de mercancías sea ahora más grande e importante que en ningún otro momento de la historia reciente.

No nos parece para nada raro, teniendo en cuenta todo esto, que el número de empresas que se dedican al transporte de mercancías siga siendo tan alto en un país como el nuestro. Según una noticia que fue publicada por parte del portal web especializado Transporte 3, había más de 166.000 empresas de este tipo en el interior de nuestras fronteras en el año 2020. La cifra es superior a la que se registraba en el año 2013 y ese es un claro síntoma de que, a pesar del coronavirus, hemos sido capaces de recuperarnos de una situación económica bastante complicada (que realmente han sido dos, la que se derivaba de la crisis producida entre 2008 y 2016 y la del propio Covid).

El aumento de las empresas en el mundo de la logística y el transporte ha hecho que la competencia entre ellas sea cada vez más feroz y que sean necesarios mayores esfuerzos para intentar sobreponerse a esa competencia y mantener nuestro nicho en el mercado. No cabe duda de que eso es lo que hace que la inversión en marketing y publicidad se haya convertido en una de las principales necesidades de las empresas que forman parte de este sector. Recientemente hemos tenido una charla con los profesionales de Transportes Trans Thalia, que nos han indicado que esa inversión, en su caso, se ha duplicado en la última década.

Lo cierto es que tiene toda la pinta de que esa inversión va a tener que seguir subiendo en los próximos años, porque no cabe duda de que la competencia va a seguir siendo grande como consecuencia de que sigue habiendo un mercado copado por muchas empresas que tienen el mismo objetivo: sobrevivir. Y que están dispuestas a hacer cualquier cosa con tal de conseguirlo.

¿En qué tipo de marketing invierten más las empresas del transporte?

Es una pregunta interesante. Hasta hace no demasiado tiempo, la principal de las inversiones publicitarias de las empresas de transporte españolas consistía en poco más que la rotulación de sus propios vehículos y la contratación de alguna que otra valla. Ni siquiera han sido habituales los anuncios de televisión o las cuñas de radio. Sin embargo, las cosas han cambiado mucho de un tiempo a esta parte y cualquiera que trabaje en este sector lo sabe. Era una de las grandes necesidades en esta actividad.

El marketing digital es ahora lo que comanda esa inversión a la que nos venimos refiriendo. Y no nos extraña en absoluto que así sea, sobre todo teniendo en cuenta el impacto que genera ese tipo de marketing y la inversión que requiere. Las redes sociales, el diseño de páginas web que resulten atractivas y el posicionamiento en buscadores como Google han sido cuestiones en las que las empresas de logística y transporte españolas han venido haciendo sus pinitos en los últimos tiempos y a través de las cuales han conseguido mejoras de una gran enjundia.

Estamos seguros de que va a seguir creciendo esa importancia que las empresas de las que hemos venido hablando le otorgan a un aspecto como lo es el marketing digital. Y no es para menos. En todas estas empresas se han dado cuenta de la enorme relevancia de un modelo de publicidad como esta y del tremendo impacto que puede generar entre esas personas que suelen adquirir productos de todo tipo a través de la red. Para mejorar la competitividad, hay que adaptarse a las necesidades a las que nos hace tender el mundo actual. Y estar presente en Internet es una de las más importantes.

 

Realiza tu búsqueda