DISECO

Desarrollo y comunicación

Todo lo que debes saber sobre la rinomodelación

Hoy en día los tratamientos estéticos están a la orden del día y hay uno para cada necesidad de belleza que se tenga. Uno de los más practicados a nivel mundial y que se mantiene en los tabloides de popularidad no importa el país , ni la edad, ni el estrato social del consumidor, son los retoques en la nariz, para los cuales hoy hay cientos de técnicas diferentes, desde las más sencillas hasta las más complejas.
COMPARTE

Hoy en día los tratamientos estéticos están a la orden del día y hay uno para cada necesidad de belleza que se tenga. Uno de los más practicados a nivel mundial y que se mantiene en los tabloides de popularidad no importa el país , ni la edad, ni el estrato social del consumidor, son los retoques en la nariz, para los cuales hoy hay cientos de técnicas diferentes, desde las más sencillas hasta las más complejas. Una de ellas es la rinomodelación, de la cual hablaremos a profundidad en este artículo gracias a la ayuda del equipo especialista en materia del Centro Estético Dra. Rosa Bonal.

¿De qué se trata la rinomodelación?

Se trata de un tratamiento de intervención en el área de la nariz del tipo no invasivo y con resultados casi inmediatos.

Su popularidad se debe a que es procedimiento sencillo, seguro, rápido y ambulatorio que ofrece excelentes resultados. Eso sí, hay que tomar en cuenta que para obtenerlos se debe seleccionar muy bien al paciente, ya que al no poderse modificar la base ósea, quizá no es el más adecuado en todos los casos.

Por ejemplo, la eficacia de este tratamiento no llega a modificar imperfecciones demasiado prominentes o marcadas, como por ejemplo una nariz muy grande o de caballete muy prominente. Para estos casos, mejor se debe recurrir a otro tipo de tratamientos como la rinoplastia ultrasónica, por mencionar alguno.

¿Qué podemos corregir con la rinomodelación?

Entonces, como ya sabemos que este tratamiento tiene sus limitaciones, es bueno comenzar por dejar claro que es lo que se puede corregir y lo que no con la misma.

Con la rinomodelación podemos mejorar pequeñas imperfecciones como corregir la giba o caballete nasal, elevación de la punta nasal o también corregir desviaciones en la nariz siempre y cuando no estén muy marcadas.

¿Quién es el candidato perfecto para una rinomodelación?

Asimismo, como no es recomendada en todos los casos, hay que determinar si el cliente en cuestión es el indicado para este tipo de técnica basándonos en las imperfecciones que quiere cambiar.

Como dijimos anteriormente, no deberían ser muy prominentes ni marcadas, como en el caso de una nariz grande o con caballete prominente.

¿Cuáles son las ventajas de una rinomodelación?

Entonces, si somos el caso elegible para este tratamiento, podemos beneficiarnos de lo siguiente:

  1. El tiempo de la intervención es corto, dado que suele durar cerca de 20 minutos.
  1. No supone la entrada en quirófano, se puede hacer de forma ambulatoria, rápido y fácil.
  2. No supone una recuperación larga y tediosa. De hecho, no necesitas de una etapa postoperatoria, por lo que puedes continuar con tu vida normalmente
  3. Es indoloro y nada invasivo, por lo que podrás respirar tranquila durante la intervención.
  4. No se necesita anestesia previa, aunque sí se emplea anestesia tópica para evitar molestias.
  5. Los resultados son inmediatosy, sobre todo, visibles. Además que pueden llegar a durar entre 12 y 16 meses.
  6. Está demostrado que sus resultados aumentan la autoestima y el bienestar del paciente considerablemente.

¿Cómo se realiza la rinomodelación?

La rinomodelación es una intervención ambulatoria que se realiza en consulta y se trata simplemente de inyectar rellenos dérmicos como el ácido hialurónico en determinadas partes de la nariz para corregir pequeñas imperfecciones.

Las sustancias más comunes son el ya mencionado ácido hialurónico, pero también la hidroxiapatita cálcica, que es un mineral bio-reabsorbible y forma una estructura dentro del cuerpo, entre otras sustancias de relleno reabsorbibles.

Es un tratamiento muy rápido que no tomará más de 20 o 30 minutos y al terminar, ya podrás ver los resultados. Al terminar, no necesitarás tomar reposo o cumplir con una fase postoperatoria, por lo que puedes continuar con tus actividades del día de forma completamente  normal.

Lo único que tu médico te pedirá es que vuelvas a consulta para una revisión de los resultados en unos 15 días, esto en caso de que necesites un retoque.

Lo que tienes que saber es que aunque este tratamiento logra las correcciones deseadas de forma inmediata, tu organismo irá reabsorbiendo estas sustancias y el efecto logrado irá desapareciendo, siendo el tiempo de duración de los mismos muy variado de cuerdo a cada paciente. Al suceder, se recomienda una nueva intervención.

¿Cómo son los resultados de la rinomodelación?

Como te hemos contado en puntos anteriores, los resultados de esta intervención suelen ser inmediatos, pero no permanentes. Esto debido a que se utilizan sustancias reabsorbibles por el organismo, siendo que, dependiendo del material utilizado y las características de cada paciente, podrían llegar a durar de 10 a 12 meses.

¿Tiene efectos secundarios?

Uno de los aspectos más atractivos de este tratamiento es que no conlleva efectos secundarios mucho más allá de un poco de inflamación en la zona tratada, la cual desaparecerá de forma natural en unos días, aunque también podría llegar a aparecer uno que otro hematoma en el área, con duración también temporal.

¿Cuáles son los cuidados posteriores al procedimiento de la rinomodelación?

Los cuidados son muy sencillos, y por lo general, varían de acuerdo a cada persona, a su aguante ante la intervención y a como su organismo vaya reabsorbiendo los líquidos utilizados para el tratamiento. No obstante, por lo general, el médico te pide cuidar lo siguiente:

  • Manipular o apoyar en la zona donde se ha realizado el tratamiento, al menos, durante una semana.
  • Evitar dormir boca abajo durante al menos los 2/3 primeros días después del tratamiento.
  • Evitar el uso de gafas.
  • Llamar a tu médico si la inflamación o los hematomas que pueden salir luego del tratamiento no desaparecen de forma natural luego de pasados unos pocos días, o en caso de cualquier otra complicación o molestia que puedas sufrir.
  • No te alarmes si sientes una pequeña molestia postoperatoria, ya que estas pueden aparecer dependiendo del nivel de tolerancia a la intervención que muestre cada paciente.
  • Deberás usar unas cintas por 2 días, las cuales retirarás tu misma con ayuda de un algodón con alcohol para suavizar el pegamento de éstas.
  • Evita comer grasas e irritantes durante 3 días.
  • No exponerse al sol por lo menos en 5 días.
  • Si practicas deporte, debes evitar por completo actividades de contacto como el box, karate, King boxing, etc., por lo menos en 2 semanas.
  • Evitar fumar o consumir alcohol en exceso los primeros 3 días.
  • Seguir cualquier otra indicación que te haya hecho tu médico al pie de la letra y volver para la consulta de revisión y retoque.

Como ves, los cuidados que debes realizar son poco complicados y no afectarán tu desenvolvimiento normal en tu vida diaria, además de que deberás llevarlos a cabo por unos pocos días después de la intervención.

La compatibilidad de la rinomodelación y otros tratamientos estéticos

El equipo de la Clínica Estética Dra. Rosa Bonal nos explica que, muchas veces, un paciente puede decidir combinar  la rinomodelación con otro tipo de tratamientos para lograr los resultados que busca, esto en caso de que por su caso en particular, no se puedan lograr solo con esta intervención. En ese caso debes saber:

  • Indicaciones para una rinoplastia después de una rinomodelación

Puedes decidir realzar una rinomodelación, y posteriormente, una rinoplastia siempre que:

  • El material de relleno usado en la rinomodelación sea extraído al menos un mes antes de la cirugía de rinoplastia.
  • Debes comentarle al médico que te realizará la rinoplastia que tienes inyectada alguna sustancia que ha modificado tu nariz de forma que pueda basar los resultados que se obtendrán en tu verdadera fisonomía y no en la que a sido modificada, por ejemplo, mediante el aporte de fotografías. Esto porque de no saber ocmo es tu nariz real, los resultados finales pueden verse comprometidos.

 

  • Indicaciones para una rinomodelación posterior a la rinoplasti

La rinomodelación es un procedimiento perfectamente compatible con una rinoplastia siempre y cuando hayan pasado entre uno y dos años.

¿Qué es mejor: rinomodelación o rinoplastia?

Ya que estamos hablando de la rinoplastia, otra técnica muy utilizada den pacientes que quieren mejorar la fisonomía de su nariz, hay que hablar de cual es la más recomendable entre estas dos técnicas, ya que suele ser una duda en muchos pacientes que se están decidiendo por el método estético que más les conviene.

Lo primero, es que para tomar esta decisión primero debes asesorarte con un profesional en materia, que evaluando tus características y estableciendo los objetivos que quieres alcanzar, te plantee las opciones, o combinación de opciones que más te favorecen. Esta no debe ser una opción que tomes tu solo al azar, de acuerdo a lo que puedas haber leído en internet.

Por ejemplo, estas dos técnicas modifican el aspecto de la nariz, solo que una es más recomendada para cierto tipo de casos que otra, suelen variar mucho en cuanto a pros y contra, y los resultados suelen ser más inmediatos en una que en otra, pero más duraderos también dependiendo de cual opción se elija.

 

 

Realiza tu búsqueda