Realizar el Camino de Santiago en bicicleta

COMPARTE

Si quieres hacer el Camino de Santiago debes tener en cuenta tu forma física para no lesionarte, ya que los tramos son difíciles.

Muchas personas se lanzan a realizar la ruta en bicicleta, la mayoría escogen una ruta que se denomina el Camino de Santiago francés. Este camino tiene 800 km que van desde Saint Jean de Pied de Port hasta Santiago de Compostela.

El diario El Confidencial informa que «tras el descubrimiento de los restos de Santiago en 921, el Camino ha pasado por épocas en las que ha existido más peregrinaje y otras en las que menos. Incluso durante varios siglos cayó en el más profundo ostracismo, hasta que a finales del siglo XX volvió a revitalizarse. A partir de este momento, su crecimiento ha sido imparable y las cifras han aumentado hasta el día de hoy».

En esta aventura descubrirás culturas y tradiciones de la Península, la gastronomía de los diferentes territorios y el patrimonio histórico. En el Camino Francés encontrarás tierras llanas, castillos, catedrales y puentes.

Los profesionales de Pazo Cibrán aconsejan que antes de llegar a Santiago de Compostela puedes optar por un alojamiento rural.

Es un sitio idóneo para descansar y disfrutar de un ambiente relajado, además, en este establecimiento podrás empezar bien el día con desayunos saludables y elaborados con productos locales.

Atrévete a coger la bici y realizar este camino. Incluso, el exjugador del Real Madrid y del FC Barcelona, entre otros equipos, Ronaldo Nazário, partió en junio de la capital vallisoletana con su bicicleta eléctrica.

Te encantará esta experiencia, pero debes tener en cuenta algunas precauciones, ya que es recomendable que circules por el arcén, en fila o en columna lo más a la derecha posible de la vía. Te recomendamos que uses el casco en todas las vías interurbanas.

Gracias a la bici, es posible descubrir más zonas a las que andando no sería posible llegar. Si quieres recorrer largas distancias opta por la Vía de la plata, se trata del camino más largo hasta Santiago.

Puede iniciarse desde Sevilla con 956 km desde aquí si sigues el Camino Francés, pero si tiras por el Sanabrés puedes recorrer 979 km.

La Ruta primitiva parte desde Oviedo y cuenta con 313 kilómetros. El rey Alfonso II escogió esta ruta para completar el camino.

El Camino del norte puede comenzarse desde Ribadeo, en Galicia (189 km). Sin embargo, si te atreves con más recorrido, este camino también tiene una línea de salida alternativa desde Hendaya, con 876 km.

De hacerlo completo, podrás pasar por Bilbao, Santander, Comillas, Ribadesella, Gijón y Luarca antes de llegar a Galicia. En 2015 fue reconocido Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto con el Primitivo.

Si te apetece pocos kilómetros opta por el
Camino inglés, puede iniciarse desde Ferrol (110 km) o A Coruña (96 km). Debe su nombre a los peregrinos procedentes de las Islas Británicas y otros puertos de Europa Septentrional que llegaban en barco y atracaban en los puertos de La Coruña y Ferrol.

Para poder conseguir el documento que acredita la peregrinación, debes realizar un mínimo de 200 kilómetros encima del sillín y sellarla 2 veces al día.

El Camino de Santiago se puede recorrer con una bicicleta alquilada o propia. Los peregrinos suelen utilizar una MTB o una de gravel, sin embargo, con los sistemas de asistencia de pedaleo, no se puede obtener La Compostela.

En 2022 unas 22.000 personas eligieron este medio de transporte  para completar el Camino de Santiago. Es muy importante llevar el peso del equipaje bien distribuido en las alforjas de la bicicleta y los bidones de agua llenos. No te olvides de llevar cámaras de repuesto, parches, llaves inglesas, herramientas y bombín.

Es aconsejable beber agua, sobre todo en verano, en algunos momentos consumirás incluso hasta siete litros. También es importante llevar un chubasquero, protector solar y gafas de sol.

Hacer el Camino de Santiago en bicicleta tiene múltiples ventajas. Puedes recorrer el camino en menos tiempo, así que opta por este método si no dispones de muchos días de vacaciones.

En bicicleta se puede disfrutar mucho más de los paisajes y conocer más pueblos. Hay menos riesgos de lesiones y también evitarás algunos inconvenientes físicos, con las rozaduras.

Para hacer el Camino de Santiago con seguridad no te pierdas los siguientes consejos:

-Si atraviesas tramos sin visibilidad y si se forman aglomeraciones, debes circular en fila.

-Si circulas por la noche, por túneles o pasos inferiores usa elementos reflectantes y el alumbrado correspondiente.

-No puedes circular en bicicleta y utilizar el teléfono móvil y/o auriculares.

-Es recomendable minorar la marcha al acercarse a zonas con peatones.

Compartir

Reddit
X
LinkedIn

Últimos artículos

¿Motos eléctricas o motos a gasolina?

Siendo honestos, veo ventajas y desventajas de los dos lados, y no siempre es tan simple como parece. A me gusta mirar todas las opciones para ver cuál es mejor… y esto he descubierto.   Ventajas de las motos eléctricas

Ideas para dar legumbres a los niños.

Para muchos niños, las legumbres no se encuentran entre sus alimentos preferidos. Más aun, algunos las repudian. Sin embargo, es un alimento básico en su dieta, del que no podemos prescindir. En este artículo te presentamos algunas propuestas para que

El derecho concursal no es un derecho de concurso

Hablar de derechos, puede hacer referencia a numerosas cosas. El derecho que tenemos sobre algo, el lado derecho de las cosas, la derecha en cuestiones políticas o, el caso que nos ocupa, el derecho concursal. En este particular, aludimos a

¿Es el fin de las dentaduras postizas?

Hace unas décadas, la imagen de alguien con dentadura postiza era muy común. Se veía como la solución estándar para las personas mayores que habían perdido piezas dentales. Hoy la situación es distinta: cada vez más gente opta por implantes

Realiza tu búsqueda