DISECO

Desarrollo y comunicación

Todo lo que necesitas saber sobre el IVA

El IVA es uno de los impuestos más conocidos por los españoles, ya que prácticamente cualquier transacción económica o cualquier compra implica el pago de este impuesto. Sin embargo, poco se sabe más allá de que IVA significa Impuesto sobre el Valor Añadido o que hay diferentes porcentajes.
COMPARTE

El IVA es uno de los impuestos más conocidos por los españoles, ya que prácticamente cualquier transacción económica o cualquier compra implica el pago de este impuesto. Sin embargo, poco se sabe más allá de que IVA significa Impuesto sobre el Valor Añadido o que hay diferentes porcentajes.

Por eso, en este artículo vamos a intentar explicarte las principales cuestiones que debes saber sobre el IVA. Bien porque vayas a comenzar una actividad económica o quieras nutrirte en esta materia económica, ya que a nadie le viene mal conocer este tipo de aspectos.

Qué es el IVA

El IVA es el Impuesto sobre el Valor Añadido que grava los bienes y servicios producidos. Se trata de un impuesto indirecto, ya que recae sobre el consumo.

Respecto a este impuesto hay que añadir además que hay una obligación de pago, aunque los autónomos y las empresas pueden deducirlo y generar un derecho de devolución en las liquidaciones fiscales.

3 tipos de IVA

Como bien sabrás, hay tres tipos diferentes de IVA. Los diferentes tipos de IVA se aplican en función del tipo de producto o servicio que se va a consumir y su necesidad.

IVA de tipo general (21%)

El IVA de tipo general es el que se aplica a la mayoría de productos y servicios, ya que es el tipo de IVA que se aplica por defecto. El porcentaje de gravamen del IVA general es del 21%.

Como decíamos, este tipo de IVA se aplica a la mayoría de productos como la ropa, el calzado, los electrodomésticos, artículos papelería… Pero también a la mayoría de servicios se les aplica el 21% de IVA, como podría ser cualquier servicio de peluquería o de telefonía.

IVA de tipo reducido (10%)

El IVA de tipo reducido se aplica a productos y servicios básicos e implica el 10% de gravamen. Entre los productos y servicios a los que se les aplica el tipo reducido se encuentran el transporte, servicios de hostelería como bares y restaurantes o el veterinario.

IVA de tipo superreducido (4%)

Y por último, el IVA de tipo superreducido tiene el porcentaje más bajo, que se encuentra en el 4%. Este tipo de IVA se aplica a productos y servicios de primera necesidad como alimentos básicos como pan, huevos, frutas y verduras, medicamentos, libros y prensa.

Actividades no sujetas y exentas de IVA

Ya hemos conocido que hay diferentes tipos de IVA en función del grado de necesidad de los productos o servicios consumidos. Sin embargo, también hay algunas actividades no sujetas y exentas de este impuesto. “En cuanto a actividades no sujetas al IVA se encuentran operaciones realizadas por las Administraciones Públicas, los servicios prestados por personas físicas en régimen de dependencia, derivado de relaciones administrativas o laborales, ordinarias o especiales y determinadas concesiones, autorizaciones administrativas. También en el IVA se contemplan diversas exenciones como la enseñanza, la asistencia a personas físicas por profesionales médicos y sanitarios, así como servicios profesionales, incluidos aquellos cuya contraprestación consista en derechos de autor”, explican desde Martín Laucirica Grupo Asesor, asesoría para empresas en Bilbao que ofrece servicios de asesoría fiscal, contable, laboral y jurídica.

Deducción del IVA a autónomos

Si vas a montar una empresa o convertirte en autónomo es importante saber que puedes deducir el IVA de las facturas y tickets que consumas debido a tu actividad profesional. Sobre este aspecto hay diversas cuestiones a tener en cuenta, siendo las más importantes que los gastos deben estar asociados a tu actividad y que tienes que presentar los tipo de facturas aceptados por Hacienda.

Respecto al primer aspecto es importante que los tickets y facturas que intentes presentar para la deducción tienen que ser gastos asociados a tu actividad. Por ejemplo, el tickets de la gasolinera porque vas a llenar el tanque para visitar a un cliente o una comida de trabajo.

Mientras que el segundo aspecto importante es que las facturas sean completas o simplificadas. En el caso de las facturas simplificadas hay algunos matices, ya que se podrán presentar hasta un importe de 400 euros.

Estas son las principales cuestiones que debes saber del Impuesto sobre el Valor Añadido. No obstante, si vas a montar una empresa y tienes cualquier tipo de duda es importante que consultes a un asesor fiscal. Y es que este experto no sólo te podrá ayudar con tus dudas, también te dará consejos para mejorar la facturación de tu empresa y podrá gestionar todas las tareas u obligaciones fiscales de tu actividad.

Realiza tu búsqueda