¿Quién iba a decirnos que el arte urbano iba a ser uno de los principales reclamos del turismo en esta tercera década del siglo XXI? Así está siendo sin que haya asomo de ninguna duda. En Artespray han venido constatando un mayor interés por parte de las administraciones públicas municipales en desarrollar trabajos que tengan que ver con el arte urbano, especialmente en lo relativo al graffiti. Sin duda, estamos hablando de una de las formas de arte más populares de la modernidad y es necesario que las ciudades y pueblos aprovechen el tirón que tiene para que su nombre esté en boca de cuantas más personas mejor.
Las bicicletas eléctricas están despertando un interés. Tanto si es una bicicleta eléctrica o convencional, es un transporte idóneo para la sostenibilidad, ya que es la manera más limpia de moverse en la ciudad.
Algo que se está volviendo cada vez más popular son los regalos personalizados de Navidad. Y no es de extrañar, ya que un regalo de Navidad personalizado se vuelve mucho más colorido y ofrece más cariño que un regalo de Navidad normal. Hacer que un producto sea más personal no tiene por qué ser tan difícil, especialmente si eliges una tienda que ofrezca esta variedad de servicios.
Si deseas salir de la rutina, disfrutar de un fin de semana con la familia, los niños o unos amigos, y si además os atrae la historia, la arquitectura, la naturaleza, las leyendas… la localidad de Cuéllar, en la provincia de Segovia, aglutina todo ello, constituyendo un destino perfecto.
El vino en Galicia es mucho más que un atractivo turístico y prueba de ello son las cinco denominaciones de origen que existen en la comunidad, estando cuatro de ellas en la provincia de Ourense y, la quinta, en Pontevedra. Es por ello por lo que la tradición vitivinícola en Galicia es muy importante y no se trata como un mero ocio o atractivo turístico, sino que se le da la relevancia que merece y se habla de él como uno de los polos de empleo y de economía de la comunidad.
Han sido dos años de maldita pandemia que nos ha dejado sin la normalidad de disfrutar del verano. Sin duda, la época del año más esperada por todos pero que no acababa de llenarnos por culpa de las restricciones y normativas. El verano ya está a la vuelta de la esquina y es el momento de recuperar las tradiciones que más nos gustan. Así que te vamos a contar los cinco elementos que no pueden faltar este verano. Ni a ti ni a los tuyos.
Las ventajas de alquilar un apartamento en la playa son incuestionables, algo que vamos a ver en este artículo. Mucha gente sueña con pasarlo bien en unas vacaciones en la playa con su familia. Estamos ante una de esas maneras de desconectar del estrés y la rutina del día a día, algo que se acumula en especial si vives en una gran urbe, en la cual el ajetreo y bullicio hace que pesen tantos y tantos meses como una losa.
¿No sabes dónde ir en el próximo Puente? ¿Quieres descubrir un sitio desconocido en este fin de semana? Pues te vamos a hacer una recomendación que nunca podrás olvidar. Ponferrada, es el destino elegido. ¿Lo conoces? Pues para conocer mejor este lugar lo que vamos a hacer es dividirlo en tres facetas: qué ver, qué comer y qué saber. Toma nota porque son de esas zonas mágicas y con encanto a la que siempre querrás volver.
Ahora que llegan las vacaciones de Semana Santa llega la hora de pensar en qué hacer con esos días libres con los que contamos. Son días de primavera y esto significa que alarga el día, contamos con más horas de luz y con mejor tiempo, esto quiere decir que podemos pensar en planes que nos inviten a pasar el día fuera de casa.
Según los estudiosos, la palabra Riaza, etimológicamente, parece ser que hace referencia a la comarca burgalesa de Haza o Aza por donde discurre el río Aza (Riaza) antes de desembocar en el río Duero. Por ello, de río Aza saldría Riaza. Y la Villa de Riaza es una localidad situada en el nordeste de la provincia de Segovia que fue declarada Conjunto Histórico Artístico en el año 1970 y que más recientemente, concretamente con fecha 11 de noviembre de 2021, la Junta de Castilla y León ha acordado declararla Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico por su interesante y bien conservado conjunto armónico de arquitectura serrana de gran interés para el patrimonio cultural.
¿Quién iba a decirnos que el arte urbano iba a ser uno de los principales reclamos del turismo en esta tercera década del siglo XXI? Así está siendo sin que haya asomo de ninguna duda. En Artespray han venido constatando un mayor interés por parte de las administraciones públicas municipales en desarrollar trabajos que tengan que ver con el arte urbano, especialmente en lo relativo al graffiti. Sin duda, estamos hablando de una de las formas de arte más populares de la modernidad y es necesario que las ciudades y pueblos aprovechen el tirón que tiene para que su nombre esté en boca de cuantas más personas mejor.
Las bicicletas eléctricas están despertando un interés. Tanto si es una bicicleta eléctrica o convencional, es un transporte idóneo para la sostenibilidad, ya que es la manera más limpia de moverse en la ciudad.
Algo que se está volviendo cada vez más popular son los regalos personalizados de Navidad. Y no es de extrañar, ya que un regalo de Navidad personalizado se vuelve mucho más colorido y ofrece más cariño que un regalo de Navidad normal. Hacer que un producto sea más personal no tiene por qué ser tan difícil, especialmente si eliges una tienda que ofrezca esta variedad de servicios.
Si deseas salir de la rutina, disfrutar de un fin de semana con la familia, los niños o unos amigos, y si además os atrae la historia, la arquitectura, la naturaleza, las leyendas… la localidad de Cuéllar, en la provincia de Segovia, aglutina todo ello, constituyendo un destino perfecto.
El vino en Galicia es mucho más que un atractivo turístico y prueba de ello son las cinco denominaciones de origen que existen en la comunidad, estando cuatro de ellas en la provincia de Ourense y, la quinta, en Pontevedra. Es por ello por lo que la tradición vitivinícola en Galicia es muy importante y no se trata como un mero ocio o atractivo turístico, sino que se le da la relevancia que merece y se habla de él como uno de los polos de empleo y de economía de la comunidad.
Han sido dos años de maldita pandemia que nos ha dejado sin la normalidad de disfrutar del verano. Sin duda, la época del año más esperada por todos pero que no acababa de llenarnos por culpa de las restricciones y normativas. El verano ya está a la vuelta de la esquina y es el momento de recuperar las tradiciones que más nos gustan. Así que te vamos a contar los cinco elementos que no pueden faltar este verano. Ni a ti ni a los tuyos.
Las ventajas de alquilar un apartamento en la playa son incuestionables, algo que vamos a ver en este artículo. Mucha gente sueña con pasarlo bien en unas vacaciones en la playa con su familia. Estamos ante una de esas maneras de desconectar del estrés y la rutina del día a día, algo que se acumula en especial si vives en una gran urbe, en la cual el ajetreo y bullicio hace que pesen tantos y tantos meses como una losa.
¿No sabes dónde ir en el próximo Puente? ¿Quieres descubrir un sitio desconocido en este fin de semana? Pues te vamos a hacer una recomendación que nunca podrás olvidar. Ponferrada, es el destino elegido. ¿Lo conoces? Pues para conocer mejor este lugar lo que vamos a hacer es dividirlo en tres facetas: qué ver, qué comer y qué saber. Toma nota porque son de esas zonas mágicas y con encanto a la que siempre querrás volver.
Ahora que llegan las vacaciones de Semana Santa llega la hora de pensar en qué hacer con esos días libres con los que contamos. Son días de primavera y esto significa que alarga el día, contamos con más horas de luz y con mejor tiempo, esto quiere decir que podemos pensar en planes que nos inviten a pasar el día fuera de casa.
Según los estudiosos, la palabra Riaza, etimológicamente, parece ser que hace referencia a la comarca burgalesa de Haza o Aza por donde discurre el río Aza (Riaza) antes de desembocar en el río Duero. Por ello, de río Aza saldría Riaza. Y la Villa de Riaza es una localidad situada en el nordeste de la provincia de Segovia que fue declarada Conjunto Histórico Artístico en el año 1970 y que más recientemente, concretamente con fecha 11 de noviembre de 2021, la Junta de Castilla y León ha acordado declararla Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico por su interesante y bien conservado conjunto armónico de arquitectura serrana de gran interés para el patrimonio cultural.