¿Cómo tratar los ronquidos?

COMPARTE

Los ronquidos son un problema muy molesto, sobre todo para las personas que duermen con el paciente que los sufre, además de que suelen ser indicadores de que algo no va del todo bien con la salud. Si este es tu caso, aquí te explicamos como ponerle solución  a esta molestia. Sigue leyendo.

Tratamiento de los ronquidos

El equipo experto en ortopnea de la Clínica Odontológica Tot Dental nos comenta algunos de los tratamientos que podría indicarte tu médico, después de hacer una análisis de tu caso y el debido diagnóstico:

  • Artefactos bucales.Por lo general, el médico especialista suele recomendar el uso de piezas bucales hechas a la medida del paciente que ayudan a adelantar la posición de la mandíbula, la lengua y el paladar blando con el fin de mantener abiertas las vías aéreas. Dichas piezas deberán se llevadas a chequeos continuos con el especialista dental para que pueda ajustarlas a tu boca, y con el especialista del sueño que será el que se encargue de evaluar si el artefacto está funcionando como es debido. Además, podrías tener algunos efectos secundarios con su uso como salivación excesiva, sequedad bucal, dolor de la mandíbula y molestias faciales.
  • Presión positiva continua de la vía aérea (CPAP).Este se trata del uso de una máscara sobre la nariz o la boca al dormir. La finalidad de la  máscara es enviar aire presurizado desde una bomba pequeña que se colocará al lado de la cama hacia tus vías aéreas para mantenerlas abiertas durante el sueño. El punto en contra es que, aunque es el método comprobado más eficaz para tratar los ronquidos, si que es verdad que muchas personas lo encuentran incomodo al dormir, debido al ruido que hace el aparato y a la sensación que da cuando se tiene puesto.
  • Cirugía de las vías aéreas superiores.También se cuenta con ciertos procedimientos para abrir las vías aéreas superiores y evitar que se estrechen demasiado al dormir. Por ejemplo, está el procedimiento llamado uvulopalatofaringoplastia (UPFP), en el que se aplica anestesia general y se recorta el exceso de tejido de la garganta, como si fuera un estiramiento facial para la garganta. También está el avance maxilomandibular (MMA), se mueve la mandíbula superior e inferior hacia adelante, ayudando a abrir la vía aérea. Por su parte, la ablación de tejido por radiofrecuencia utiliza una señal de radiofrecuencia de baja intensidad para encoger el tejido en el paladar blando, la lengua o la nariz. Finalmente, la técnica de estimulación del nervio hipogloso consiste en aplicar un estímulo en el nervio que controla el movimiento de la lengua hacia adelante, para lograr que esta no obstruya la vía aérea al inhalar.

Cambios en el estilo de vida y remedios caseros

Además de estos tratamientos, los médicos especialistas de la Clínica Tot Dental también nos cuentan que los pacientes deben hacer ciertas modificaciones en su estilo de vida y aplicar algunos remedios caseros que les ayuden a mejorar su calidad del sueño, como los siguientes:

  • Baja de peso, si tienes sobrepeso.Esto porque sucede que las personas con sobrepeso pueden tener tejidos adicionales en la garganta que contribuyen a los ronquidos.
  • Duerme de lado.Cuando te acuestas boca arriba, la lengua cae hacia atrás en la garganta, lo que hace que las vías respiratorias se estrechen y obstruyan parcialmente el flujo de aire, por lo que la postura más recomendable para dormir es acostado de lado.
  • Levanta la cabecera de tu cama.Levanta la cabecera de la cama unas 4 pulgadas (10 centímetros).
  • Tiras nasales o un dilatador nasal externoPuedes encontrar estas tiras nasales que venden en algunas farmacias para ayudarte a mejorar tu respiración mientras duermes. Estas funcionan colocándose externamente a través de las fosas nasales y  ayudan a disminuir la resistencia al flujo de aire para que puedas respirar mejor.
  • Tratar la congestión u obstrucción nasal. Si los problemas respiratorios a la hora de dormir mas bien provienen de   alergias o un tabique desviado, la forma de tratarlo es acudir con tu médico especialista para que te diga el diagnostico adecuado y te indique un tratamiento para calmar los síntomas de la alergia , o en el caso del tabique desviado, te indique si necesitas cirugía.
  • Limitar el consumo de alcohol. Evita beber bebidas alcohólicas al menos dos horas antes de acostarte, ya que estas suelen deprimir el sistema nervioso central, provocando una relajación excesiva de los músculos, incluidos los tejidos de la garganta.
  • Deja de fumarDejar de fumar puede reducir los ronquidos, además de los muchos otros beneficios que eso significará para tu salud general.

 

Compartir

Reddit
X
LinkedIn

Últimos artículos

¿Motos eléctricas o motos a gasolina?

Siendo honestos, veo ventajas y desventajas de los dos lados, y no siempre es tan simple como parece. A me gusta mirar todas las opciones para ver cuál es mejor… y esto he descubierto.   Ventajas de las motos eléctricas

Ideas para dar legumbres a los niños.

Para muchos niños, las legumbres no se encuentran entre sus alimentos preferidos. Más aun, algunos las repudian. Sin embargo, es un alimento básico en su dieta, del que no podemos prescindir. En este artículo te presentamos algunas propuestas para que

El derecho concursal no es un derecho de concurso

Hablar de derechos, puede hacer referencia a numerosas cosas. El derecho que tenemos sobre algo, el lado derecho de las cosas, la derecha en cuestiones políticas o, el caso que nos ocupa, el derecho concursal. En este particular, aludimos a

¿Es el fin de las dentaduras postizas?

Hace unas décadas, la imagen de alguien con dentadura postiza era muy común. Se veía como la solución estándar para las personas mayores que habían perdido piezas dentales. Hoy la situación es distinta: cada vez más gente opta por implantes

Realiza tu búsqueda