Hablar de turismo es hacerlo al mismo tiempo de un montón de cosas. En España, en las últimas décadas, nos hemos acostumbrado a hablar de playas o de sol cuando mencionamos la palabra turismo. En parte, nos parece lógico que así sea porque disponemos de un clima privilegiado y de unas costas que para sí las quisieran todos los demás países del mundo. Sin embargo, y por otro lado, creemos que se debe seguir poniendo en valor otra nómina de cosas que hacen que nuestro país sea uno de los más visitados del mundo: hablamos de aspectos como el turismo rural, la Historia, la gastronomía o del que va a ser nuestro protagonista en los párrafos que siguen: el arte.
Ese arte del que hablamos es uno de los mejores argumentos de los que nos podemos rodear para hacer que millones y millones de personas visiten nuestro país y se dejen el dinero aquí. Y la verdad es que, en España, tenemos mucho arte que mostrar al mundo. Tenemos arquitectura, pintura, música, escultura… En ese sentido, somos un país envidiable y creemos que todavía tendríamos que sacar mayor provecho del que ya sacamos por esto.
Nos vamos a centrar en concreto en lo que tiene que ver con la pintura y sus diferentes estilos y materiales. España tiene varios de los mejores museos de Europa y del mundo, en los cuales una persona puede disfrutar de cuadros que forman parte de nuestra historia y que son conocidos y venerados en todo el planeta. Pero es que, además, nuestro país está siendo uno de los que está sacando mayor provecho de una nueva forma de arte relacionado con la pintura, que es el arte urbano, con el graffiti como máximo exponente. No en vano, ya son muchas las ciudades y pueblos que cuentan con una determinada serie de graffitis que son visitados cada año por miles de personas y que le reportan mayor visibilidad y popularidad a la ciudad.
¿Quién iba a decirnos que el arte urbano iba a ser uno de los principales reclamos del turismo en esta tercera década del siglo XXI? Así está siendo sin que haya asomo de ninguna duda. En Artespray han venido constatando un mayor interés por parte de las administraciones públicas municipales en desarrollar trabajos que tengan que ver con el arte urbano, especialmente en lo relativo al graffiti. Sin duda, estamos hablando de una de las formas de arte más populares de la modernidad y es necesario que las ciudades y pueblos aprovechen el tirón que tiene para que su nombre esté en boca de cuantas más personas mejor.
Además, hay una ventaja que el mundo del graffiti y del arte urbano nos puede proporcionar y de la que podemos extraer muchísimos beneficios: los impactos que recibamos en redes sociales. El arte moderno ha encontrado en plataformas como Instagram o TikTok una vía de promoción espectacular. Y es obvio que sí ese arte urbano lo podemos encontrar en las calles o plazas de nuestro municipio, el nombre del mismo se va a ver potenciado de la mano de esa obra o conjunto de obras de las que estamos hablando.
Italia, un ejemplo a seguir en todos los sentidos
Hemos querido sacar a colación el asunto del país transalpino porque nos parece que es uno de los que más y mejor rédito saca del inmenso arte del que dispone. Todos y todas sabemos que Italia es una verdadera referencia en lo que tiene que ver con el arte en sus diferentes facetas y que este es prácticamente el primer motivo por el cual hay millones de personas que cada año se desplazan hasta la Península Itálica.
Hemos rescatado dos noticias que hablan del potencial turístico que tiene Italia y que viene promovido principalmente por su arte:
- La primera de ellas es un poco más vieja que la segunda y pertenece a la página web de El Periódico. Data del año 2007 y en ella se dice que la ciudad de Roma esperaba alcanzar a lo largo de todo el año la visita de 25 millones de turistas internacionales. Esta cifra es una auténtica salvajada y, para que podamos ponerla en contexto, constituye algo menos de una tercera parte de la cantidad total que recibe España a lo largo de un año.
- La segunda noticia es más bien una gráfica estadística en la que se muestra el número de turistas internacionales que ha recibido Italia en los últimos años. Se puede ver un claro crecimiento en ese número hasta alcanzar los 64 millones de personas en el año 2019 cuando solo cuatro años antes esa cifra era de 50 millones. Ese crecimiento tan exponencial pone de manifiesto que Italia ha sabido sacar provecho de su arte, cosa que debemos seguir promoviendo en España.