El reciclaje de plásticos es uno de los grandes problemas en España. Solo el 30% de los plásticos se reciclan en España. A nivel mundial solo se recicla una quinta parte del plástico. Cada año llegan al océano unos 9 millones de toneladas de residuos plásticos desde regiones costeras. Si tienes bolsas de plástico en tu casa y no sabes qué hacer con ellas, los trabajadores de Bioplásticos Alhambra, fabricante de bolsas de plástico, nos dan algunas ideas:
- Fabricar lámparas. La iluminación de tu casa puede volverse más original gracias a lámparas hechas con bolsas de plástico. Para construirlas vas a necesitar: una rejilla de metal, bolsas del plástico, tijera y una instalación eléctrica para lámpara. Para la elaboración: corta las bolsas en tiras de 3 x 9 centímetros y pásalas por los agujeros de la rejilla de metal. A continuación, coloca la instalación eléctrica. Utiliza una bombilla LED para que no se caliente y no queme el plástico.
- 2. Perchas recubiertas: Si tienes perchas de metal en casa puedes darles una nueva imagen con bolsas de plástico. Enrolla las bolsas alrededor del metal de cada percha y combina colores como más te guste. Tu vestidor tendrá un aspecto nuevo.
- Dispensador de alimentos. Las bolsas de plástico se pueden utilizar de muchas formas y una de ellas es para guardar cosas. Únicamente vas a necesitar bosas de plástico y tapones de champú u otros productos embotellados. Lo único que tendrás que hacer es pegar la bolsa al tapón y dejar una abertura en la bolsa para que el producto que introduzcas (arroz, legumbres, cereales, etc, salga por el tapón.
- Fabricar relleno de almohadones. Si dispones de una terraza seguro que te preocupa que los almohadones pueden mojarse cuando llueva. Puedes evitar que eso pase empleando una tela plastificada y rellenando el interior de bolsas de plástico. Otra buena opción es hacerle una cama rellena de bolsas de plástico a tu mascota. Puedes emplear una funda de almohada vieja y varias bolsas de plástico para tener una cama en un momento.
- Fabricar posavasos. Una forma de conseguir que nuestros muebles no se estropeen al mojarse con líquidos es utilizar posavasos con copas, vasos y tazas. Pero además de eso, se pueden reciclar bolsas de plástico y darles una segunda vida. Para los posavasos solo vas a necesitar bolsas de plástico y papel de cocina. Corta las bolsas de plástico en círculos del tamaño de tus vasos, puedes utilizar una tijera que haga un corte bonito. A continuación, corta el papel de cocina con la misma dimensión. Para que se pegue todo utiliza la plancha a una temperatura baja y ten cuidado de que no se pegue el plástico. Cuantas más capas pongas de plástico y papel más compacto y duro quedará el posavasos.
- Crear una comba. Si a tus niños hijos les gusta saltar a la comba puedes fabricar una cuerda para saltar con bolsas de plástico. Vas a necesitar varios elementos: bolsas de plástico (cuanto más arrugadas mejor), cinta aislante y tijeras. La elaboración conlleva los siguientes pasos:
-Corta las bolsas de plástico en tiras de dos centímetros y une las tiras con nudos hasta lograr una tira larga de unos dos metros. Realiza la misma operación hasta que tengas unas seis tiras de dos metros.
-A continuación, ata las seis tiras por un extremo y trénzalas. Puedes hacer, por ejemplo, dos trenzas de tres y luego trenzar esas dos. Cuando acabes de trenzar haz un nudo en el extremo.
-Con la cinta aislante rodea cada extremo para crear una zona de la que agarrar la cuerda para saltar.
- Hacer manteles individuales. Si te planteas comer en el campo vas a necesitar manteles. Para hacer manteles individuales con bolsas de plástico vas a necesitar: bolsas de plástico, tijeras, papel vegetal o papel de horno, plancha y una buena dosis de creatividad. Colocas varias bolsas de plástico una encima de la otra y estiradas. Puedes decorar el rectángulo del mantel con trozos de bolsas de colores y crear dibujos. Si las bolsas son poco resistentes tendrás que utilizar más, unas dos o tres. Encima y debajo de las bolsas de plástico coloca papel de horno y pasa la plancha por encima. Vigila que la plancha no se caliente mucho.