DISECO

Desarrollo y comunicación

La seguridad aeroportuaria, un buen ejemplo del desarrollo de nuestra sociedad

A nadie le sorprenderá que digamos que los aeropuertos son lugares en los que la primera prioridad de todas las personas que lo visitan es la seguridad. Siempre se han caracterizado por ello, aunque bien es cierto que, desde los sucesos del 11 de septiembre de 2001, la seguridad en este tipo de lugares, así como en estaciones de tren o de autobús, se ha desarrollado todavía más.
COMPARTE

A nadie le sorprenderá que digamos que los aeropuertos son lugares en los que la primera prioridad de todas las personas que lo visitan es la seguridad. Siempre se han caracterizado por ello, aunque bien es cierto que, desde los sucesos del 11 de septiembre de 2001, la seguridad en este tipo de lugares, así como en estaciones de tren o de autobús, se ha desarrollado todavía más. Sin duda, ha sido un factor elemental para seguir garantizando la confianza en los desplazamientos en medios de transporte de masas, tan importantes para la sociedad en la que vivimos.

La seguridad aeroportuaria tiene mucho trabajo detrás. Y es que no solo son los policías o la Guardia Civil quienes tienen que realizar sus labores en un lugar como este, sino que también hay que tener a personal especializado en este asunto por parte del aeropuerto y que, en colaboración con las fuerzas anteriores, tenga la suficiente capacidad como para conseguir que la seguridad sea una realidad y que haya una mayor confianza en el aeropuerto por parte de sus usuarios. Eso es clave para vivir en la sociedad moderna, una sociedad en la que los viajes en avión están a la orden del día.

Un artículo publicado en la página web del diario ABC lanzaba la pregunta de cuántos aviones pasan por Barajas cada día. Según esa misma información, el aeropuerto madrileño recibe una media de 83 aviones cada día, una cantidad que es bastante importante y que genera un gran movimiento de personas y de trabajadores aeroportuarios cada día. Y eso que este aeropuerto está muy alejado del más visitado de Europa, que es el de la ciudad alemana de Frankfurt, con unos 218 aviones a lo largo de cada jornada, casi tres veces más que Barajas.

El portal web Statista emitió un estudio hace no demasiado tiempo en el que cifraba los viajeros que han acudido a Barajas a lo largo de cada año desde 2005 hasta 2021. Los dos últimos años, como consecuencia del coronavirus, no reflejan el tráfico real de un aeropuerto como el madrileño, que en el año 2019 registró más de 60 millones de viajeros, la cifra más alta de todo este periodo de tiempo que venimos analizando. Que la cifra más alta haya llegado en 2019 y que esa cifra supere en más de 10 millones de personas a la que se registraba hasta 2015 da buena muestra del desarrollo que ha tenido nuestro país y de la seguridad que ofrece ahora un aeropuerto como del que estamos hablando.

Como consecuencia del continuo desarrollo de la sociedad y economía española y de la mejora de unas instalaciones como las del aeropuerto de Barajas, cada vez hay una mayor cantidad de personas que han querido dedicarse a una cuestión como la seguridad aeroportuaria. Nos lo dicen desde Facilities Airport, cuyos profesionales nos han asegurado también que la cantidad de solicitudes que han recibido en el último año para formarse en esta labor es la más alta de todas en las que se tienen registros.

Una labor eficaz y que cumple con su misión 

Por regla general, la gente se siente segura a día de hoy en dos aeropuertos españoles. Y eso se debe a una mejor formación y una mayor profesionalidad en todos y cada uno de los servicios que están ligados a la seguridad en espacios como de los que estamos hablando. No cabe duda que este es solo uno de los motivos que explica que se haya producido un aumento del tráfico de pasajeros en el aeropuerto de Barajas y también en el de otros aeropuertos de nuestro país.

Hablamos de una labor eficaz y que cumple con su cometido también de una manera eficiente. Y, además, es una labor que la gente tiende a valorar mucho y que se considera indispensable para hacer posible una movilidad segura de todos los pasajeros, e incluso también de las mercancías, que transitan por España. Hay que seguir por ese camino porque es esa senda la que ha llevado a denominar a los aeropuertos españoles como unos de los más seguros del mundo. Y eso tiene mucho mérito para un país como el nuestro.

No nos cabe la menor duda de que la seguridad aeroportuaria va a seguir avanzando y va a continuar afianzando esa buena imagen de la que ha venido haciendo gala en los últimos años en el interior de nuestras fronteras. Así lo viene haciendo en los últimos tiempos y está claro que eso quiere decir que hay mimbres como para seguir progresando. Los viajeros lo agradecerán y seguirán usando un medio de transporte que es la mejor prueba del desarrollo que vive la sociedad moderna, un desarrollo que no debe estancarse y que hay que seguir promoviendo.

 

Realiza tu búsqueda