¿Qué debe hacer una clínica estética para crecer en internet?

COMPARTE
Web clínica estética.

Internet es un poderoso canal de comunicación. Cualquier clínica estética que acabe de empezar o que desee ampliar su cartera de clientes debe realizar un trabajo sistemático por internet. Te comentamos algunas áreas donde la clínica debe centrar sus esfuerzos.

Los métodos tradicionales de marketing han quedado obsoletos. Las vallas publicitarias, los anuncios en prensa escrita, las cuñas de radio, resultan a día de hoy costosas y no dan tanto retorno económico en comparación con el dinero invertido.

Internet, por el contrario, es una buena vía para dar a conocer una clínica estética entre su público interesado por mucho menos dinero y con un alto nivel de efectividad. A pesar de ello, no debemos ser impacientes. El resultado no es inmediato. Es necesario persistir.

Los tiempos han cambiado. Hoy, los usuarios buscan los tratamientos que les interesan. Tanto el nicho de la salud como el de la estética son temas que preocupan a la gente. Ya no necesitamos convencerlos. Debemos preocuparnos de que nos encuentren y de inspirar confianza en el posible paciente para que al final se decida por nosotros.

Una de las ventajas que tiene el marketing digital, marketing por internet, es que todos los procesos están medidos a tiempo real. Los índices serán nuestra principal herramienta para optimizar una campaña de marketing.

Herramientas gratuitas como Google Analytics te informan, por ejemplo, del número de visitas que recibe tu web, si estas provienen de post en redes sociales o de búsquedas en Google. Te indican que cantidad de personas hace clic en los enlaces y que número de usuarios efectúa una compra o concierta una cita.

Esta información orienta qué tipo de publicaciones son las que más éxito están teniendo en tu página web y, por tanto, por donde debes continuar tu trabajo.

Hemos hablado con los consultores de Cromomedia, una reconocida agencia de marketing digital especializada en el sector de la salud. Nos han contado que estas son algunas áreas importantes en las que debe trabajar una clínica estética su plan de marketing digital.

SEO.

Search Engine Optimization, en castellano, Optimización para Motores de Búsqueda, son un conjunto de acciones que permiten que el contenido que publicas en internet sea visitado por las personas interesadas.

Si queremos saber a qué hora salen los trenes para Sevilla o qué clínicas dentales tenemos cerca de casa, ya no llamamos a ningún sitio. Escribimos en la barra de búsqueda de Google lo que necesitamos saber y por arte de magia la pantalla del móvil nos da la respuesta.

El algoritmo de Google sigue siendo un misterio para todo el mundo, incluso para los profesionales en marketing digital. Lo que sí sabemos, a ciencia cierta, es que Google se esfuerza por dar la respuesta más adecuada a las consultas de los usuarios. Si ofrecemos la información que necesita el usuario en nuestra web, obtendremos visitas cualificadas sin hacer ninguna inversión en publicidad.

Esta es una acción altamente rentable, puesto que no solo recibimos tráfico (visitas), sino que este es cualificado. Son personas a las que les interesa lo que nosotros estamos haciendo.

Un blog optimizado con SEO es un instrumento interesante para la web de cualquier clínica de estética. La gente no solo compra por internet, también busca información. Si alguien está pensando hacerse un aumento de labios mediante infiltraciones de ácido hialurónico, si nosotros le informamos sobre los pros y los contras de ese tratamiento, tenemos muchas opciones de que sí, al final opta por aplicárselo, piense en nosotros.

Un aspecto importante del SEO es el SEO Local y el SEO Geo localizado. Los buscadores de internet como Google utilizan la ubicación de los dispositivos (teléfono móvil, tableta y ordenador) para presentar la información más cercana a la localización del usuario.

Por otro lado, comandos como “clínica estética cerca de mí” o “clínica estética en Valencia” son búsquedas habituales que solemos hacer por internet. Hablo de clínica estética porque es el tema del artículo, pero en realidad, este detalle se puede extrapolar a cualquier servicio o producto que busquemos en la red.

Publicidad digital.

El Estudio de Inversión en Medios Digitales, elaborado por la consultora IAB Spain, informa que cada año en España se invierte más de 4.900 millones de euros en publicidad digital.

El medio más utilizado es Google Ads, la plataforma publicitaria de Google. De las diferentes opciones que ofrece esta herramienta, los anuncios relacionados con las búsquedas representan el 37% de la inversión total.

En las búsquedas que realizamos con Google, los tres o cuatro primeros enlaces que aparecen en la página de resultados son anuncios pagados. Nos podemos percatar de ello porque vienen encabezados con la palabra “Patrocinados”.

Para sacarle partido a estos anuncios es necesario que realicemos un buen trabajo de investigación de palabras clave y que optimicemos el SEO interno de nuestra web. Este detalle también ayuda a posicionar aunque estemos pagando por el anuncio.

La publicidad en las búsquedas no es el único instrumento que tenemos. Un 28,3% del gasto publicitario por internet se realiza en las Redes Sociales; un 22,5% se efectúa en anuncios de Display  y algo más de un 10% en portales de anuncios y directorios.

La publicidad en redes sociales a día de hoy es bastante rentable. Meta, la empresa propietaria de Facebook e Instagram, ofrecen los anuncios en función del historial del usuario. Si un usuario visita posts relacionados con la estética y el cuidado personal, le presentará en la página de inicio anuncios sobre esta temática.

Esto también sucede con los anuncios incrustados en los vídeos de YouTube. La plataforma de vídeos presenta los anuncios en función del historial de visualizaciones. Con este sistema están efectuando una fragmentación de la audiencia a favor de nuestros intereses sin que nosotros hayamos tenido que hacer ningún ajuste extraordinario.

Por otro lado, los anuncios de Display son aquellos que aparecen dentro del cuerpo de webs, blogs y revistas digitales relacionadas con la temática del anunciante. Se supone que el lector de la revista es un potencial cliente nuestro.

La publicidad por internet nos permite llegar a un público más seleccionado que los medios de publicidad generalistas.

Gestión de Redes Sociales.

Es de dominio público que las redes sociales son un instrumento que ayudan a promocionar cualquier empresa y que configuran, en torno a ella, una comunidad de personas interesadas. En este artículo quiero centrarme en el formato de vídeo. Un tipo de post que ha alcanzado un gran auge últimamente y que favorece a muchos sectores, entre ellos, la medicina estética.

El periódico Público asegura que los videos en redes sociales han aumentado en un 14% el número de tratamientos estéticos. El porcentaje asciende a un 20% en el fragmento de edad que va desde los 16 a los 25 años. Esta información ha sido facilitada por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME).

Para colgar vídeos no solo tenemos YouTube. Este formato se consume bastante en redes sociales como TikTok, Instagram, Facebook, Pinterest, etc. Los Reels, videos cortos de menos de 90 segundos, son un formato que tiene un altísimo alcance.

En cuanto al contenido que puede presentar un video de medicina estética, se debería centrar en hablar de los tratamientos aportando información como las ventajas e inconvenientes del mismo, cómo se lleva a cabo, reseñas de productos y novedades, etc. También son interesantes los testimonios y por último las ofertas y promociones. En este último apartado debemos tener cuidado, es un arma de doble filo. Colgar demasiados post de venta en redes sociales puede tener un efecto contraproducente.

E-mail marketing.

El e-mail marketing es un canal de marketing que consiste en enviar correos electrónicos a nuestra base de contactos con periodicidad.

El marketer Ignacio García señala en su blog personal La Consulta Digital que esta es la técnica más poderosa para que una clínica estética fidelice a sus clientes y aumente sus ventas.

El consultor de marketing afirma que se trata de una técnica muy rentable. Por cada euro que invertimos en ella, recibimos 38 € de beneficio. Eso sí, no es apta para personas impacientes. Digamos que es un trabajo de pico y pala, de perseverancia y, sobre todo, de constancia.

Con el e-mail marketing se construye una relación estrecha y directa con el interesado. El médico o el especialista deben estar preocupados por lo que le interesa al lector. Debe proporcionarle información exclusiva, que no encuentra en otros lugares, que le parezca relevante.

A los contactos les interesa estar al corriente sobre las novedades, promociones y ofertas de la clínica. Le gusta tener la percepción de que este detalle va dirigido a ellos. Pero también les gusta recibir consejos sobre belleza y cuidado personal o sobre cómo abordar determinado problema estético.

Uno de los aspectos interesantes del e-mail marketing es que muchos procesos se pueden automatizar. Enviando al contacto una serie de correos encadenados que conducen al lector a realizar una acción.

Otra de las estrategias son las Newsletters. Una especie de revista semanal que reciben los suscritos en exclusiva.

Todas estas acciones, planificadas y coordinadas en torno a unos objetivos, pueden hacer que la clínica estética aumente sus ventas.

Realiza tu búsqueda