Hace muchos años ya que la televisión llegó a nuestras vidas y las cambió por completo. Lo que al principio tenía un solo canal y pocas programaciones se empezó a convertir en un universo a parte que revolucionó todo lo que conocemos hoy en día. Pero ahora, con los avances tecnológicos, la cosa sigue cambiando y hace que todo el mundo se empiece a cuestionar una pregunta: ¿Llegará a desaparecer en unos años la televisión pública?
Si la cosa sigue así es posible y es que se lo están montando muy bien. Solo tienen que hacer que los programas que emiten pierdan calidad. Restar en series o repetir las cosas una y otra vez y, no olvidemos su gran aliado, la publicidad.
La televisión de pago tiene un importante aliado para ganar la batalla y es la promesa de ver la televisión sin que tengas que tragarte quince minutos de anuncios cada veinte de película.
Pero, ¿eso es completamente cierto? En este artículo, lo planteamos. Pero primero, sepamos un poco más sobre la televisión de pago.
¿Cuándo surgió la televisión de pago?
La televisión de pago, que también llaman televisión por suscripción o televisión de cable/satélite, empezó a aparecer en los años 50 en Estados Unidos. Al principio, eran antenas compartidas que te daban mejor calidad que las antenas normales.
Con el tiempo, esta televisión se hizo más grande y mejoró con nuevas cosas como la televisión por cable y la televisión por satélite. En los años 80 y 90, creció mucho con más canales especiales y programas mejores.
Hoy en día, la televisión de pago sigue cambiando con los servicios de streaming y plataformas OTT. Estos te dan series y pelis cuando quieras por internet, y han cambiado cómo vemos la televisión de pago.
¿Cuáles son las plataformas más populares y por qué?
Las plataformas de televisión de pago y streaming más conocidas dependen de dónde estés y qué te guste ver. Estas que te comento son las más conocidas:
-Netflix: Es súper popular. Tiene muchas pelis, series, documentales y cosas que solo ellos hacen. A la gente le encanta por todo lo que ofrece y lo fácil que es usarla.
-Amazon Prime Video: Esta viene con Amazon Prime. Tiene muchas pelis, series y cosas originales. Si eres Prime, también te dan cosas como envío gratis en compras y más cosas de Amazon.
-Disney+: Es de Disney y se ha vuelto muy famosa rápido. Tiene pelis y series de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic. También han hecho series nuevas que la gente ha amado.
-HBO Max: Es la versión de streaming de HBO. Aquí encuentras películas, series y cosas originales de HBO. Son famosos por series como «Juego de Tronos», «Westworld» y «Succession».
-Hulu: Es otra plataforma de streaming que tiene de todo un poco: pelis, series y cosas nuevas. Lo bueno es que puedes ver episodios de series justo después de que salgan en la tele.
A la gente le gustan estas plataformas porque tienen buen contenido, se pueden usar en muchos aparatos y te dejan ver lo que quieras cuando quieras. Y muchas están haciendo sus propias series y pelis para ser diferentes y atraer más gente.
¿Qué ventajas y desventajas tiene frente a la televisión pública?
Las plataformas de televisión de pago y streaming tienen cosas buenas y malas si las comparamos con la televisión pública. Te explico un poco de cada una:
Ventajas de las plataformas de pago y streaming:
-Muchas cosas para ver: Tienen muchas pelis, series y programas, así que siempre hay algo que te gusta.
-Puedes ver cuando quieras: Puedes ver lo que quieras, cuando quieras, en tu móvil, tablet, ordenador o smart TV.
-Calidad de imagen y sonido: Se ve y se oye mejor que en la televisión normal, gracias a las tecnologías modernas.
-Menos anuncios: Algunas plataformas no tienen anuncios o casi ninguno, así puedes ver tus programas sin interrupciones.
-Series y pelis nuevas: Hacen sus propias series y pelis que son súper buenas y famosas en todo el mundo.
Desventajas de las plataformas de pago y streaming:
-Cuestan dinero: Aunque algunas son baratas, si te suscribes a muchas, al final te puede salir caro.
-Necesitas internet: Para ver cosas, necesitas internet que funcione bien. Si no, no podrás ver nada.
-Solo en una plataforma: Algunas tienen series o pelis que solo están ahí, así que, si no estás suscrito, no puedes verlas.
-Cambian el contenido: A veces quitan y ponen cosas nuevas, así que podrías perder algo que te gustaba.
-Poca variedad local: Aunque tienen de todo, a veces les falta contenido local o de tu país, si es eso lo que buscas.
Así que, cada tipo de televisión tiene sus pros y contras. Dependiendo de lo que te guste y necesites, escoge una u otra.
Nuevas plataformas que están saliendo al mercado
En los últimos tiempos, las plataformas de streaming y tele de pago han crecido mucho y han salido nuevas opciones en distintos lugares. Te cuento de algunas que acaban de salir al mercado:
-Discovery+: Es de Discovery y tiene programas sobre estilo de vida, documentales, shows de la realidad y cosas de canales como Discovery Channel, HGTV, Food Network, TLC, Animal Planet y más.
-Peacock: Es de NBCUniversal. Aquí encuentras pelis, series, noticias, deportes y cosas que hacen ellos. Puedes usarla gratis con anuncios o pagar para poder ver más contenido.
-Apple TV+: Es de Apple y tienen sus propias series, películas y documentales que ellos hacen. Se centran mucho en producir cosas de calidad y muy bien hechas.
-Rakuten TV: Es de Rakuten y puedes alquilar o comprar muchas pelis y series. También tienen algunas gratis con anuncios. Están creciendo y llegando a más países.
–OROC: Es una nueva televisión donde puedes ver más de 100 canales. Tienen de todo: películas, deportes, noticias. Puedes ver o grabar programas que se emitieron hasta una semana después y hasta conectar 4 aparatos al mismo tiempo.
-Star+: Es de Disney y se enfoca en contenido para adultos y deportes. Tienen pelis, series, deportes en vivo y cosas originales de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y ESPN.
Cada vez surgen y surgirán más. Pero te puedo asegurar algo, muchas de ellas, sobre todo las más baratas, ya están incluyendo publicidad en sus contenidos, con la promesa de que, si pagas una suscripción más cara, te libras de la publicidad.
Si miro de cerca lo que está pasando parece un intento de sustituir la televisión pública por una de pago. Por la cual al final todos necesitaremos internet para verla, y pagar mucho más dinero para poder verla con pocos anuncios.
Sí, las plataformas de pago están muy bien y podremos acceder a ver las pelis y series que más nos gustan, pero, ¿A qué precio?